Robo agrícola: el impacto oculto de la piratería de fertilizantes en México

Sin duda la piratería en México es un problema que afecta a todos los sectores y la agricultura no es la excepción. Es ampliamente reconocido que los insumos agrícolas, tales como fertilizantes y productos para la protección de cultivos, son indispensables para que los agricultores puedan aprovechar al máximo el potencial genético de sus cultivos. Lamentablemente, la piratería de estos productos está a la orden del día.

En el 2023 visitando a un par de productores en el Norte de Sinaloa me platicaron que para el inicio de su siembra de sorgo adquirieron “fertilizantes de bajo costo” sin etiquetas, a granel y aparentemente “muy parecido” al de siempre. Cuál fue su sorpresa que obtuvieron rendimientos hasta 50% menos y el cultivo aparentemente nunca aprovecho el fertilizante ya que en la cosecha se podría observar que nunca se solubilizó en el suelo.

Casos como el de estos productores seguramente conoces varias historias, aquí es donde claro el precio es un factor importante a la hora de elegir insumos para cuidar la rentabilidad de nuestros cultivos. Sin embargo, es aún más importante que estos insumos sean legales; cuenten con fichas técnicas, hojas de seguridad, registro COFEPRIS, mismo que puedes consultar en su página oficial, para que personalmente verifiques que el registro de las etiquetas corresponda al producto que compras, incluso si hablamos de fertilizantes algunas marcas cuentan con un certificado IFA (Integrated Farm Assurance), estándar que garantiza que se te entrega lo que compras (kg y unidades de elementos) y otras prácticas de producción, manipulación, envasado, etc.

Durante el 2023 el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) expresó su preocupación respecto a los plaguicidas ilegales, piratas o clonados que se venden sin restricción, mismos que pueden representar un peligro para la vida de los agricultores, el medio ambiente y la producción de alimentos.

Adquiramos los productos de nuestra elección de manera legal, en centros de distribución autorizados por las marcas de nuestra preferencia y sobre todo aseguremos la aplicación correcta de los mismos. 

Nuevas entradas
No te pierdas los últimos lanzamientos en nuestro blog de tecnología. Confirma tu correo electrónico y te mantendremos informado de las últimas novedades.
Nuestro Blog
Nuevas entradas
Explora las mejores prácticas agrícolas y mantente a la vanguardia con nuestras últimas actualizaciones. Sumérgete en nuestros artículos y cosecha el éxito.
Ver todos
Del arado al futuro: reflexiones de la producción de maíz en el 2025
Del arado al futuro: reflexiones de la producción de maíz en el 2025
Voy a empezar mi primer blog para Macloud del 2025 con una breve historia; hace poco más de 40 años, China era una nación predominantemente rural, con la mayoría de su población dedicada a la agricultura de subsistencia. Sin embargo, gracias a políticas de modernización, inversión en tecnología e incentivos para la fabricación, el país se transformó en una potencia industrial. La clave estuvo en la eficiencia; lograron producir más con menos...
Comparativa del DJI Agras T50 vs T40: ¿Cuál es el mejor dron agrícola para ti?
Comparativa del DJI Agras T50 vs T40: ¿Cuál es el mejor dron agrícola para ti?
Si estás en la búsqueda de un dron agrícola de alta calidad, es muy probable que los drones Agras T50 y Agras T40 ya hayan aparecido en tus búsquedas. Estos dos innovadores drones representan lo mejor de la tecnología agrícola, pero ¿cómo decidir cuál es el adecuado para ti? Ambos drones son excelentes opciones, pero tienen algunas diferencias clave que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión, te las presentamos a continuación para que...
Regresar
Whatsapp